During the brutal civil war in Guatemala (1960–1996), countless Indigenous women suffered unimaginable violence and many were abused and mistreated. The conflict tore families apart, leaving young people killed and women without fathers, husbands, or a means to support themselves. In the face of this pain, a group of resilient women came together, using backstrap weaving — a Maya tradition passed down through generations — to share their stories and reclaim their strength. From this, Trama Textiles was born.
Trama Textiles es una cooperativa de mujeres tejedoras con sede en Guatemala que empodera a las artesanas mayas mediante el comercio justo. Cada compra apoya la educación, la sostenibilidad y la tradición.
✨LOS MÁS VENDIDOS
-
William
United States
May 26, 2024
Authentic product and the payment goes to the families who do the work. Also like the easy-to-use online shop.
★★★★★
-
Virginia
United States
Mar 11, 2025
Order delivered in a timely fashion. Scarf was beautiful
as was small child's purse. I will buy from them again. -
Deborah
United States
Jan 17, 2025
I bought the elephant backpack for my toddler granddaughter and she loves it. She kissed the elephant on the nose. For her she is wearing one of her beloved stuffed animals.
★★★★★
Come with us to Salcajá to buy first quality threads
Cada producto que compras apoya la preservación de las tradiciones mayas, el ingreso sostenible de las mujeres y el apoyo a sus familias.
¡Echa un vistazo al proceso de creación de nuestros textiles!

Presidente de la cooperativa
Amparo De León
Amparo es la actual presidenta de Trama Textiles y está profundamente comprometida con mejorar las oportunidades y los medios de vida de las mujeres al brindar salarios justos y acceso a la educación a las generaciones jóvenes.
Originaria de una comunidad cercana a la Laguna de Chicabal, ha formado parte de Trama Textiles durante más de 23 años. Trabajando en la oficina de Trama en Xela, Amparo coordina el trabajo de 150 tejedoras en el altiplano guatemalteco. Es una de las voces que hablan de comunidad y apoyo en la asociación.
Amparo pertenece a la comunidad lingüística Mam, pero también habla español.

Vicepresidente de la Cooperativa
Oralia Chopén
El sueño de Oralia es ver a las 150 mujeres que trabajan con Trama plenamente empleadas. Para ella, garantizar un salario justo por su trabajo no solo es gratificante, sino una poderosa manera de impulsar y empoderar a las mujeres de sus comunidades.
Oralia se unió a Trama en su adolescencia y ahora vive en Xela con su familia. Además de dirigir la cooperativa, imparte clases de tejido tradicional en la oficina de Trama. Con raíces en Sololá, Oralia está profundamente comprometida con la preservación del arte del tejido de cintura maya y su transmisión a las futuras generaciones.
Oralia habla tres idiomas mayas además del español: K’iche, Kaqchikel y Tzutujil, este enfoque innovador la convierte en un gran elemento para comunicarse con los tejedores que no hablan español.