Preguntas frecuentes
¿Qué significa decir que los productos de Trama son de comercio justo?
Vendemos nuestros productos a precios que cubren los costos de los tejedores y garantizamos que reciban una compensación adecuada por su trabajo.
Cada cooperativa decide el precio de sus productos, y la asociación les paga ese precio. El producto tiene un pequeño margen de beneficio (generalmente entre el 5% y el 20%), que se reinvierte en su totalidad en la organización para ayudar a cubrir los gastos operativos de la asociación y la tienda. Al comprar nuestros productos, usted apoya prácticas laborales sostenibles a la vez que invierte en el desarrollo económico de Guatemala.
Solo estaré unos días en Quetzaltenango. ¿Tendré tiempo suficiente para tomar una clase?
Ofrecemos clases de tan solo una hora, durante las cuales los estudiantes pueden aprender mucho sobre la historia del tejido y sus procesos. En tan solo 10 horas podrás confeccionar tu propia bufanda. Sin embargo, necesitarás aproximadamente 20 horas para completar una tela con bordado.
La escuela abre de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y los estudiantes pueden crear sus propios horarios de clases durante este horario. Si lo desean, pueden distribuir sus clases a lo largo de varias semanas.
¿Quién imparte las clases de tejido?
Miembros de la cooperativa imparten clases. Estas mujeres mayas son expertas en el arte del telar de cintura.
¿Necesito hablar español para tomar una clase?
No. Muchos de nuestros estudiantes no hablan español. Hay voluntarios angloparlantes disponibles para ayudarlos. Sin embargo, las clases de tejido también pueden ser una excelente oportunidad para practicar español.
¿Puedo seleccionar los colores para el tejido que realizaré en clase?
Por supuesto. Tenemos una amplia selección de hilos y puedes elegir tus propios colores.
¿Podré realizar voluntariado con los diferentes grupos dentro de la cooperativa o visitar las distintas ubicaciones de los grupos?
Trama Textiles está conformada por 17 grupos diferentes de tejedores ubicados en 6 distritos del altiplano guatemalteco. Muchos de estos grupos hablan una lengua indígena como el quiché, el mam, el kakchiquel, el ixil y el tzutujil, lo que significa que el español es su segunda lengua.
Debido a las complicaciones logísticas de la distancia y las barreras del idioma, no es posible organizar que los voluntarios vivan o trabajen con las mujeres en los grupos cooperativos.
Quiero ser voluntario. ¿Puede Trama ayudarme a organizar mi estancia con una familia?
Los voluntarios de Trama Textiles se encargan de organizar sus propios viajes, comidas y alojamiento. Nuestro socio Xelapages (www.xelapages.com) tiene una página de anuncios clasificados en línea que suele ofrecer alojamiento en alquiler. Si tomas clases de español, también puedes contactar con tu escuela de español. Muchas escuelas ofrecen alojamiento con familias.
¿Donde está ubicada la escuela de tejido?
Nos encontramos en la Zona 1, justo al norte del Parque Central. Nos encontramos en la Calle 10-56 3a, junto a la Avenida 12. Estamos muy cerca de una gran variedad de hoteles, hostales, restaurantes y cafeterías.
Envíenos un correo electrónico para obtener más información sobre quiénes somos, qué hacemos y cómo puede participar.
- Consultas generales: coordinador@tramatextiles.org
- Número de teléfono de la tienda: (+502) 7761 3914