
Sostenibilidad a través de la tradición: la relación entre la cultura maya y la naturaleza
A finales de julio, Guatemala celebra la Fiesta Nacional Indígena de Guatemala, donde representantes de diferentes grupos indígenas se reúnen en Cobán para honrar las raíces nativas del país a través de espectáculos, música y bailes .
Su origen indígena es uno de los pilares más fuertes sobre los que se basa la identidad guatemalteca: Guatemala es de hecho un país multicultural, multiétnico y plurilingüe , con casi el 45% de su población indígena. ¡Esto lo convierte en uno de los países con mayor porcentaje de población indígena en el mundo!
Dado que Trama Textiles fue creada por mujeres indígenas para celebrar su herencia a través del arte tradicional de tejer en telar de cintura , creemos que es importante compartir la relación entre su cultura y la naturaleza, lo que nos inspira a crear productos sostenibles y significativos.

Cuidar la naturaleza es fundamental para los pueblos indígenas. Según la visión maya del universo, el hombre y la naturaleza son dos elementos diferentes que se complementan y que, junto con Ajaw (el creador del universo), crean una unidad armónica que mantiene el equilibrio en la creación. Todos los seres vivos están conectados, y cuando algo influye en una parte del ecosistema, todas sus partes se ven afectadas. Toda acción que no respete el entorno natural crea problemas no sólo para la tierra, el agua, las plantas y los animales, sino que también afecta a los individuos y sus comunidades. Por esta razón, los pueblos indígenas creen que vivir en armonía con su entorno natural es la base de una existencia pacífica, donde la naturaleza es vista como un ente vivo con el que establecer una relación profunda.
En esta conexión simbólica, la naturaleza proporciona a las personas todo lo necesario para sobrevivir, y la humanidad tiene que devolver su generosidad tomando sólo lo estrictamente necesario y expresando su gratitud. Los pueblos indígenas transmiten formas de proteger la naturaleza de una generación a otra, manteniendo vivos conocimientos y prácticas ancestrales. Los tejedores de Trama Textiles lo hacen utilizando materiales naturales que se encuentran en su entorno natural para hacer tintes e hilos y tomándose el tiempo necesario para completar la creación de piezas con patrones tradicionales que cuentan una historia : cada pequeña acción contribuye al equilibrio del universo, según la visión maya.

La Fiesta Nacional Indígena de Guatemala celebra esta unidad universal y las formas ancestrales de mantenerla viva. Curiosamente Ajaw, el creador, es una figura recurrente también en esta celebración, donde una de las actividades consiste en elegir a la Rab'in Ajaw, “la Hija del Rey”: erróneamente considerado como un concurso de belleza, el evento se centra en seleccionar una niña indígena como representante simbólica de todas las mujeres indígenas para el próximo año. Iniciado en 1968, el evento se convirtió en una ocasión oportuna para hablar sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres , al tiempo que celebraba el conocimiento de las niñas sobre las tradiciones culturales e históricas. Rab'in Ajaw fue suspendido en 2020 debido a la pandemia de Covid19, por lo que el próximo evento de 2021 será simbólico no solo para representar las identidades nativas, sino que también representará la resiliencia de las mujeres indígenas que enfrentan una pandemia global que vio el aumento de muchas vulnerabilidades sociales. .
Esta celebración ejemplifica el papel de las mujeres indígenas para mantener vivas las tradiciones y, al mismo tiempo, cambiar las sociedades. Trama Textiles participa en el cambio empoderando a las mujeres nativas a través del reconocimiento y celebración de sus técnicas tradicionales de tejido, así como capacitando a mujeres para ser emprendedoras y líderes. Tomarnos nuestro tiempo , respetar el valor de los materiales naturales que utilizamos, representar la identidad de las tejedoras a través de diseños históricos: todas estas son pequeñas acciones que respetan la naturaleza y la unidad de la visión maya y alimentan nuestra misión aquí en Trama Textiles.
Fuentes:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722012000300004
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742009000200007