Free shipping to the USA + Canada!

Historias de Textile: El Huipil Guatemalteco

Historias de Textile: El Huipil Guatemalteco

La tradición textil del huipil se puede encontrar entre muchas comunidades en América Latina. Entre los países más pequeños de América Latina, Guatemala tiene una de las poblaciones indígenas más grandes que según se informa supera el 60 por ciento. En Guatemala, el huipil, la parte superior o del torso del traje (vestimenta tradicional de las mujeres indígenas), es usado por las poblaciones indígenas como una forma de expresión de su identidad étnica. La palabra huipil, se deriva de una palabra náhuatl huipilli, que significa “mi cubierta”, pero también entre otras lenguas mayas se le conoce como “po’t”.


Historia:


Los huipiles tienen una historia profunda, transformándose y evolucionando con la comunidad indígena a través del tiempo. En la América Central precolonial, los huipiles se usaban principalmente en contextos ceremoniales, en particular para ceremonias religiosas. Durante la conquista española, a la población indígena se le prescribieron sus propios colores según la región de donde provenía cada grupo indígena, para que los poderes coloniales los reconocieran fácilmente. Durante la Guerra Civil Guatemalteca, usar ropa tradicional se consideraba un acto peligroso que podría identificar a una persona como indígenas. En consecuencia, muchos optaron por dejar de usarlos en los años del conflicto. Después de la Guerra Civil y en tiempos más recientes, los huipiles han usado todos los aspectos de la vida social y usan entornos más relajados de día a día.


El huipil en sí se compone de uno a tres paneles que luego se unen mediante costuras especiales llamadas randas. Tradicionalmente, se elaboraban con fibras de algodón o agave, y se utilizaba cochinilla, conchas marinas, añil, y café para hacer hilos de colores. Posteriormente, los españoles introdujeron tejidos como sedas y lanas en el proceso del tejido. Además, a lo largo de los años, el rayón, el hilo de algodón mercerizado, la fibra acrílica, y el hilo de bordar son tejidos comunes y populares que también se integran.


Estilo:


El simbolismo del color se usa mucho en la elaboración de cada huipil, con colores distintivos que hacen referencia a cada comunidad regional o un simbolismo general que es importante para la comunidad Maya en su conjunto. Por ejemplo, el azul marino se puede usar para representar el cielo o el agua, el verde se puede usar para representar la realeza, la tierra, o el quetzal, el ave nacional de Guatemala. El color del Huipil no es la única distinción entre las comunidades. La forma de los cuellos también varía, algunos son redondos o cuadrados, algunos están adornados con bordados y otros tienen un diseño más simple. Las tejedoras suelen elegir motivos para contar narraciones personales o reconocer mitologías culturales. Símbolos como el sol, los diamantes, o las mariposas se utilizan para transmitir historias personales, representar la agricultura, o las creencias Mayas.


La longitud del huipil también puede depender de las costumbres locales o las necesidades de esa comunidad potencial. Por ejemplo, en regiones donde normalmente hay un clima más cálido, los tejedores acortarán los huipiles. En particular, donde se encuentra Trama, las comunidades de Quetzaltenango son conocidas por su paleta de colores de rojos, amarillos y morados. Motivos elaborados de pájaros, flores, y estrellas suelen estar en la composición principal de la prenda, que generalmente se compone de tres paneles, con motivos florales y animales centrados en el cuello redondo.


En los últimos años, con el surgimiento del movimiento Pan-Maya (una ideología etnopolítica entre las comunidades Mayas de Chiapas, Guatemala y Belice), las mujeres se están desviando cada vez más de los diseños regionales de sus comunidades. En cambio, están optando por comprar y usar diseños de otras comunidades, a menudo, como un gesto de hermandad, parenterales, orgullo étnico a Pan-Maya. Además, con la generación más joven, las mujeres están mucho menos atadas a la tradición y simplemente harán o comprarán los huipiles que les gusten, independientemente del diseño simbólico.


En conclusión, la tradición textil del huipil ha evolucionado, dirían algunos con las comunidades indígenas que los han creado durante siglos. Una vez terminada, la obra de arte que a veces toma meses en realizarse, cuenta historias de las muchas comunidades indígenas que residen en Guatemala. Aquí en Trama, esperamos compartir la importancia de esta tradición y continuar junto a nuestras tejedoras para ayudarlas a compartir sus historias.


Escrito por Gabrielle Mancha Fajardo 


Sources:

Giron, Rudy, et al. “The Redefinition of the Pan-Maya Identity.” AntiguaDailyPhoto.Com, 26 Aug. 2020, https://antiguadailyphoto.com/2010/08/18/the-redefinition-of-a-pan-maya-identity/. 

Gustafsson, Jenny. “Identity, Community, and Defiance, All Woven into a Blouse.” Atlas Obscura, Atlas Obscura, 6 May 2019, https://www.atlasobscura.com/articles/huipils-in-guatemala. 

“The Huipil, Falda, & Corte of Guatemala.” TravelArk 2.0, http://v2.travelark.org/travel-blog-entry/michellendave/2/1294835993. 

Rittmeyer, Miriam. “The Huipil: An Everlasting, Indigenous Cultural Emblem.” Phalarope.org, Phalarope.org, 8 Feb. 2021, https://www.phalarope.org/magazine/2021/1/30/the-huipil-an-everlasting-indigenous-cultural-emblem. 

Stone , Caroline. “Huipiles from Guatemala - TRC Leiden.” Textile Research Center , 20 Apr. 2021, https://www.trc-leiden.nl/trc/index.php/en/blog/1210-huipiles-from-guatemala. 

Comments 0

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published